Sakura en el Jardín Japonés de Buenos Aires: cuándo verlos y qué significan los cerezos en flor

El Jardín Japonés de Buenos Aires es uno de los rincones más encantadores de la ciudad, especialmente durante la temporada de sakura, cuando los cerezos florecen y tiñen el paisaje de tonos rosados. Este espectáculo natural dura solo unos días, por lo que cada año atrae a cientos de visitantes que buscan disfrutarlo en su máximo esplendor.

Dónde está el Jardín Japonés

Ubicado en el barrio de Palermo, sobre la Avenida Casares 2966, el Jardín Japonés ocupa más de dos hectáreas y es considerado uno de los jardines de estilo japonés más grandes fuera de Japón. Fue inaugurado en 1967 como un regalo de la comunidad japonesa en Argentina para fortalecer la amistad entre ambos países.

El significado del sakura

En la cultura japonesa, el sakura (flor de cerezo) simboliza la felicidad, la belleza efímera, el renacer y la esperanza. Su breve floración, que dura apenas entre una y dos semanas, es una metáfora de lo fugaz y valioso de la vida. En Japón, esta época se celebra con el hanami, una tradición que consiste en reunirse bajo los árboles para contemplar sus flores y disfrutar del momento.

La experiencia en Buenos Aires

Durante la temporada de floración en Buenos Aires, el Jardín Japonés se convierte en un verdadero oasis urbano. Los caminos bordeados de cerezos, los puentes rojos y el lago con carpas koi crean un entorno ideal para pasear, tomar fotos y desconectarse del ritmo de la ciudad.

Datos útiles para tu visita

  • 📍 Dirección: Av. Casares 2966, Palermo.
  • 🕒 Horarios: Abre todos los días de 10 a 18.30 hs.
  • 🎟 Entradas: Se pueden comprar en el acceso o a través de su página web oficial
  • 📷 Mejor momento para visitarlo: Durante la floración, que suele ocurrir entre fines de julio y principios de agosto en Buenos Aires.

Dejanos tu comentario